Todo participante del Sistema de Retiro para Maestros que al 15 de marzo de 2022 tenga 30 años o más de servicio acreditable y que ha cumplido 50 años de edad o más, tendrá derecho a una pensión equivalente al 75% del promedio de los 36 meses de salarios más altos.
Ejemplo 1
30 Años de Servicio y al menos 50 Años de Edad:
Un participante, durante sus años de servicio obtuvo los siguientes salarios más altos en 36 meses:
Durante 5 meses
El participante devengó un salario de $1,800.00
Durante 7 meses
El participante devengó un salario de $1,900.00
Durante 24 meses
El participante devengó un salario de $2,005.00
Los productos de la multiplicación son sumados y luego divididos entre 36, para obtener el promedio de los salarios más altos devengados en 36 meses, que en este caso es de $1,956.11.
Salarios x Meses
$1,800.00 x 5 = $9,000.00
$1,900.00 x 7 = $13,300.00
$2,005.000 x 24 = $48,120.00
36 = $70,420.00
Promedio de Salarios: $70,420.00 ÷ 36 = $1,956.11
Esta cantidad es multiplicada por el 75% (1,956.11 x .75 = $1,467.08), lo que será la pensión que recibirá el participante.
Pensión mensual = $1,467.08
Ejemplo 2
30 Años de Servicio sin la Edad Reglamentaria de 50 Años:
El participante que cumpla 30 años de servicio acreditable, y no haya cumplido 50 años de edad, tendrá derecho al 65% del promedio de los 36 meses de salarios más altos.
El mismo cálculo del Ejemplo 1, pero con el promedio de salarios multiplicado por 65%.
Promedio de Salarios
1,956.11 x .65 = $1,271.47
Pensión mensual = $1,271.47
Ejemplo 3
25 Años de Servicios, pero menos de 30 y ha Cumplido los 50 Años de Edad:
El participante que tenga 25 años de servicio acreditable, pero menos 30 y haya cumplido los 50 años de edad, le corresponde el 1.8% del promedio de los 36 meses de salarios más altos multiplicados por el número de años de servicios acreditables.
El mismo cálculo del Ejemplo 1, pero con el promedio de salarios multiplicado por 1.8% y luego por la cantidad de años (ejemplo 25 años).
Promedio de Salarios
$1,956.11 x .018 = $35.21
$35.21 x 25 = $880.25
Pensión Mensual = $880.25
Ejemplo 4
Entre 25 Años a 29 Años de Servicio y al menos 47 Años de Edad:
El participante que tenga 25 años de servicio acreditable, pero menos de 30 años, y haya cumplido 47 años de edad pero menos de cincuenta 50, se le concederá el 1.8% del promedio de los 36 meses de salarios más altos multiplicados por el número de años acreditables.
El mismo cálculo del Ejemplo 1, pero con el promedio de salarios multiplicado por 1.8% y luego por la cantidad de años (ejemplo 25 años).
Promedio de Salarios
$1,956.11 x .018 = $35.21
$35.21 x 25 = $880.25
$880.25 x .05 = $44.02 *
$880.25 – $44.02 = $836.23
Pensión mensual = $ 836.23
*Por tener menos de 50 años de edad se le realizará un ajuste del 5% del cómputo total de la pensión.
El participante del Sistema de Retiro para Maestros que tenga al 15 de marzo de 2022 60 años de edad y un mínimo de 10 años de servicio acreditables; de lo contrario su pensión será a los 63 años.
Tendrá derecho a una pensión equivalente al promedio de los 36 meses de salarios más altos multiplicados por el 1.8%, y a su vez, por el total de años acreditables.
Ejemplo
Un participante del Sistema durante sus años de servicio, obtuvo los siguientes salarios más altos en 36 meses:
Durante 5 meses
El participante devengó un salario de $1,800.00
Durante 7 meses
El participante devengó un salario de $1,900.00
Durante 24 meses
El participante devengó un salario de $2,005.00
Los productos de la multiplicación son sumados y luego divididos entre 36, para obtener el promedio de los salarios más altos devengados en estos meses, que en este caso es de $1,956.11.
Salarios($) x Meses
$1,800.00 x 5 = $9,000.00
$1,900.00 x 7 = $13,300.00
$2,005.000 x 24 = $48,120.00
36 = $70,420.00
$70,420.00 ÷ 36 = $1,956.11
Esta cantidad multiplicada por el 1.8% es igual a $35.21, que multiplicado por los años de servicios acreditables (en ejemplo son 10 años), es igual a $352.10. Esta será la pensión que recibirá el participante.
Promedio de Salarios
$1,956.11 x .018 = $35.21
$35.21 x 10 = $352.10
Pensión mensual = $352.10
Todo participante del Sistema de Retiro para Maestros que se haya separado del servicio con un mínimo de 10 años de servicio y menos de 25 acreditatos, podrá solicitar una pensión diferida cuando cumpla los 63 años de edad.
El participante tendrá derecho a una pensión equivalente al promedio de los 36 meses de salarios más altos multiplicados por el 1.8%, y a su vez, por el total de años acreditables.
Ejemplo
Un participante, durante sus años de servicios obtuvo los siguientes salarios más altos en 36 meses.
Durante 5 meses
El participante devengó un salario de $1,800.00
Durante 7 meses
El participante devengó un salario de $1,900.00
Durante 24 meses
El participante devengó un salario de $2,005.00
Los productos de la multiplicación son sumados y luego divididos entre 36, para obtener el promedio de los salarios más altos devengados en estos meses, que en este caso es de $1,956.11.
Salarios($) X Meses
$1,800.00 x 5 = $9,000.00
$1,900.00 x 7 = $13,300.00
$2,005.000 x 24 = $48,120.00
36 = $70,420.00
$70,420.00 ÷ 36 = $1,956.11
Esta cantidad multiplicada por el 1.8% es igual a $35.21, que multiplicado por los años de servicios acreditables (en este ejemplo 24 años), es igual a $845.04. Esta será la pensión que recibirá el participante.
Promedio de Salarios
$1,956.12 x 1.8% = $35.21
$35.21 x 24 = $845.04
Pensión mensual = $845.04